fbpx

¿UN AIRE TÓXICO?

¿Un aire tóxico?

En el mes de septiembre hay una fecha de gran importancia y es que año a año se ha venido concientizando por un aire más limpio y un cielo más azul. Esto se une a los objetivos de desarrollo sostenible por un cambio climático favor. 

Una muestra es cuando se evidencia la polución en el cielo lo que indica que la contaminación atmosférica está muy alta, esto ocurre principalmente en las grandes ciudades debido al exceso de automóviles, las fábricas, los desechos, el humo de cigarrillos y otras sustancias.

¿Por qué es importante reducir la contaminación atmosférica?

Detrás de este día se busca informar y concientizar, pues este aire es tóxico y entra al organismo de humanos y animales por medio de partículas totalmente invisibles dañando órganos como (el corazón, pulmones y cerebro).

Según el informe de Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente “aproximadamente 6,5 millones de muertes prematuras” son a causa de estar respirando estas partículas y gases contaminantes se afirma que si no se hace un cambio agresivo en la forma de consumir y de los procesos de fabricación en solo 30 años esto aumentara un 50% lo que hace que cada vez más personas, animales y habitas enfermen y mueran.

¿Esto se reduce a solo fábricas y gobierno?

Claramente estos dos entes son de gran importancia y por supuesto un agente de cambio, pero como consumidores tenemos la responsabilidad de elegir bien y contribuir con pequeñas acciones que hacen la diferencia en un cielo más azul 

¿Cómo contribuir con el cambio?

Lo primero y más importante es que te concientices sobre el riesgo que estamos corriendo y además de ello difundas la información para que cada vez sean más las personas contribuyendo a un aire más limpio. Sigue estas acciones y obtén un futuro para ti y tus hijos:

Apaga las luces, usa bombillos de bajo consumo eléctrico, evita el transporte público y el automóvil, opta por la bici u otras alternativas, cierra bien los productos de limpieza químicos, usa pinturas a base de agua o sin disolventes, No derrames gasolina, trata de irte por productos más ecológicos y practica las 3 R.

NUESTRA VIDA DEPENDE DE LAS ABEJAS

¿Sabías que las abejas no solo producen miel, sino que también son unas excelentes polinizadoras? ¿Sabías también, que la abeja más pequeña del mundo mide solo 2mm y la más grande puede medir hasta 4cm?

En este artículo conocerás un poco más de las abejas y aprenderás que no solo viven en colmenas, sino que las puedes encontrar en cualquier parte del mundo, excepto en la Antártida. Y no es porque no les guste el frio sino porque en ese lugar no hay plantas para polinizar y tampoco alimento para su supervivencia.

 

Puedes encontrar diferentes tipos de abejas, las silvestres y las que viven en colmenas que son unas 60.000 aproximadamente, aunque suene un numero bastante significativo no quiere decir que nuestras amigas polinizadoras no estén en peligro de extinguirse. Y no solo eso, existen más de 20.000 especies de abejas y el 85% no viven en colmenas y son solitarias.

 

Conoce un poco más de las abejas, por qué están en peligro y cómo puedes ayudarlas en este artículo.  

¿Por qué dependemos de las abejas?
La misión de las abejas en el planeta tierra es muy importante, ellas junto con los murciélagos, mariposas, colibríes, algunos insectos y animales, ayudan a la polinización. Gracias a este proceso la diversidad en ecosistemas puede sobrevivir, junto con la producción y supervivencia de muchas plantas silvestres y cultivos.

En pocas palabras dependemos de las abejas para nuestra seguridad alimentaria ya que el 75% de los cultivos agrícolas se logran por medio de la polinización.

Su esperanza de vida depende del tipo de alimentación, la abeja reina puede vivir unos 5 años, los zánganos 100 días aproximadamente y las abejas obreras entre 45 a 52 días.

¿Está en riesgo su supervivencia?
Las abejas están en peligro de extinguirse debido a los monocultivos, fertilizantes, prácticas agrícolas intensivas, plaguicidas, especies invasoras, enfermedades como ácaros, hongos, virus, plagas y cambio climático.

Las abejas silvestres son las que más corren el riesgo ya que no viven en colmenas y a veces tienden a estar solas. Les gusta anidar en estructuras de barro, caparazones de caracoles, nidos abandonados de otros insectos y en algunas plantas.

Algunas de estas abejas son muy selectivas con el alimento, con el tiempo se han adaptado a diferentes plantas y unas cuantas solo se alimentan de una planta específica. Esto se convierte en un problema ya que el humano ha intervenido transformando mucho el ambiente a conveniencia propia, erradicando o cambiando de lugar los alimentos que solo se encuentran en ciertas zonas, cambiándolo por industrialización agropecuaria y monocultivos.

Aunque las abejas melíferas también corren peligro ya que ambas tienen que enfrentar varios desafíos. Vamos a conocer cuáles son:

– En las prácticas agronómicas se hace un uso indebido de pesticidas, cultivos intensivos que van disminuyendo el hábitat y el alimento de varios polinizadores.

– El cambio climático ha causado un caos en las estaciones de algunos países, alargando el tiempo de estas. En los países del trópico también suelen verse afectadas ya que se interrumpe la recolección de néctar y polen, afectando el trabajo de las abejas y dañando sus colonias y crías.

– La modificación genética también ha afectado a las abejas, porque las seleccionan mas por productividad de miel, reduciendo su diversidad genética volviéndolas mas vulnerables a enfermedades y parásitos, debilitando también a las abejas reinas.

– Los ácaros Varroa son los enemigos más grandes de las abejas melíferas, ya que se adhieren y las van debilitando, también son transmisores de enfermedades virales poniendo en riesgo a toda la colmena, pero no solo este parásito las debilita, también hay depredadores como el avispón asiático y otras plagas que generan enfermedades causadas por bacterias, virus y hongos.

– Destrucción de su hábitat o cambio de especies de plantas que no son de la zona, dejando a las abejas sin alimento y sin hogar.

 

Sí hay esperanzas
Es posible que las abejas y otros polinizadores regresen y vuelan a crecer en número, una de las soluciones es dejar de usar productos tóxicos, ejercer controles en los plaguicidas, cambiar los cultivos agresivos y ser más ecológicos preservando los cultivos propios de la zona, adoptando una agricultura ecológica donde no se contamine el ambiente con químicos, considerando la salud de las personas y de los polinizadores.

Generar un corredor de flores silvestres en los terrenos de agricultura, conservando la diversidad de diferentes especies de abejas.

Tú puedes ser parte del cambio
Debido a las repercusiones humanas, las tasas de extinción pasaron de cien a mil veces más altas de lo normal. Alrededor de un 35% de polinizadores invertebrados como las abejas y las mariposas y un 17% de polinizadores vertebrados como los murciélagos están en peligro de extinguirse a nivel mundial.

Para poder frenar la disminución en estas especies puedes cambiar en tu día a día.
– Compra y apoya a agricultores que lleven a cabo prácticas agrícolas sostenibles.
– Ayuda a cuidar y mantener los ecosistemas forestales.
– Comparte este articulo a todas las personas que conozcas y que quieran saber más sobre las abejas.
– Cultiva diferentes variedades de plantas autóctonas que florezcan en diferentes épocas del año.

Los agricultores y apicultores pueden modificar y reducir el uso de pesticidas, crear barreras naturales con árboles y plantas de la zona, preservar y cuidar algunas zonas como hábitat natural y respetar los lugares de anidación de las abejas.

Debemos crear conciencia de lo que está sucediendo con las abejas y los demás polinizadores, está en juego la vida de ellas y la de nosotros. Cuidemos este majestuoso planeta azul y seamos parte del cambio.

El momento es ahora, crea conciencia sobre su situación, compartiendo esta información en tus redes sociales y en tu círculo de amigos.

No olvides seguirnos en redes sociales como Instagram y Facebook para más contenido e ideas para cuidar nuestro planeta.

Opción ecológica de iluminación LED que debe actualizar. ¿Necesita razones para hacer el cambio a luces LED?

1. Ahorra dinero en facturas de luz: La principal razón es que las luces de LED usan menos energía (y dura más): las bombillas LED residenciales usan 75% menos energía que una bombilla incandescente, sin embargo, dura 25 veces más que una bombilla tradicional. Como resultado ahorrara mucho dinero en pagos mensuales.

2. Ahorra dinero por cada compra: una bombilla incandescente que por ejemplo cuesta: $ 1 Sumara mas de de $ 50 en el transcurso de 20 años debido a la frecuencia con la que tendrá que reemplazarla ahora multiplique este valos por todas las bonbillas en su casa que reemplaza con el tiempo. Una bombilla LED que es más costosa por unidad por ejemplo $ 10 seguirá siendo solo $ 10 después de 20 años, ya que es poco probable que sea necesario reemplazarla.

3. Más seguro que otras bombillas: nunca caliente al tacto, menos probable que se rompa.

4. Más fácil de reciclar y sin productos químicos tóxicos: a diferencia de las bombillas CFL, el LED no utiliza mercurio ni otros materiales potencialmente peligrosos.

5. Se ilumina al instante: las bombillas incandescentes y CFL pueden tardar unos minutos en alcanzar su brillo completo, pero las luces LED alcanzan un brillo del 100 por ciento al instante. También son excelentes para habitaciones donde las luces se encienden y apagan con frecuencia.

6. No causa emisiones UV: no emite luz ultravioleta (UV) y muy poca luz infrarroja. Puede usar LED para artículos que sean sensibles al calor o los rayos UV, como arte de valor incalculable o su colección de vinos. Esta es precisamente la razón por la cual este tipo de iluminación se está convirtiendo en algo común dentro de las galerías de arte, en los sitios de excavación arqueológica de todo el mundo e incluso dentro de refrigeradores de vino y refrigeradores de bebidas.

7. No necesita una fuente de energía de alto voltaje: la iluminación LED es popular para las pasarelas y otras áreas al aire libre porque no necesita una fuente de energía de alto voltaje. Este es un beneficio esencial para cualquier propietario que desee agregar luces afuera. Dado que las luces LED solo necesitan una pequeña cantidad de energía, cada vez es más fácil encontrar luces LED para exteriores que puedan cargarse a través de la energía solar y permanecer brillantes durante toda la noche.

Pin It on Pinterest