El Escarabajo joya (Coleoptera: Buprestidae) es capaz de detectar incendios a más de 80Km de distancia.

Algunas fábulas lo sitúan en Arabia, donde habita cerca de un pozo de aguas cristalinas. Allí se baña todos los días entonando una bella melodía. Tan bella, que hace que el Dios Sol detenga su carro para escucharlo.
Por su parte, en China, el Fénix es llamado Feng Huang, y simboliza no solo la más alta virtud, el poder o la prosperidad. También representa también el yin y el yang, esa dualidad que conforma todo lo existente en el universo.
El poeta romano Ovidio explicaba en sus textos que, en Egipto, el ave Fénix moría y renacía una vez cada 500 años. Para los egipcios esta garza majestuosa era Bennu, un ave asociada a las crecidas del Nilo, al sol y a la muerte. Según explicaban, había nacido bajo el árbol del bien y del mal. Esta criatura entendía que era necesario renovarse cada cierto tiempo. Para adquirir mayor sabiduría y para ello, seguía un proceso muy meticuloso.
• Un polo geográfico, que es donde el eje de rotación del planeta se cruza con la superficie.
• El polo geomagnético es la ubicación que mejor se adapta a un dipolo clásico (su posición cambia poco).
• Y luego está el Polo Norte magnético, que es donde las líneas de campo son perpendiculares a la superficie. Este es el que se ha estado moviendo.
Debido a su núcleo hecho de metal líquido, la Tierra funciona como un enorme imán con polos positivo y negativo. El campo magnético es una “capa” de fuerzas alrededor del planeta entre estos dos polos. A esta capa se le llama magnetosfera, y es extremadamente importante para la vida terrestre.
“Es el campo magnético que nos protege de las partículas que vienen de fuera, especialmente del viento solar (que puede ser muy nocivo)”, explica el geólogo Ricardo Ferreira Trindade, investigador del Instituto de Astronomía y Geofísica de la Universidad de São Paulo (USP).
La mayor parte del campo magnético es generado por el movimiento de los metales líquidos que componen el centro del planeta. Conforme el flujo varía, el campo se modifica. La cuestión, según Trindade, es que en los últimos diez años ha “variado a una velocidad mucho mayor de lo que variaba antiguamente”.
Cambios en los flujos de material derretido en el interior del planeta han alterado la fuerza de las áreas de flujo magnético negativo. “Este cambio en el patrón de flujos ha debilitado la parte debajo de Canadá y ha aumentado ligeramente la fuerza del parche debajo de Siberia”, explicó el doctor Phil Livermore.
“Es por eso que el Polo Norte ha dejado su posición histórica sobre el Ártico canadiense y ha cruzado la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
¿El avance se desacelerará? “Nadie sabe si retrocederá o no en el futuro”, le dijo el científico británico Phil Livermore. El último modelo del equipo indica que el polo continuará avanzando hacia Rusia, pero en algún momento comenzará a disminuir. En su máxima velocidad, ha estado recorriendo 50-60 km al año.
La reciente carrera del polo llevó al Centro Nacional de Datos Geofísicos de EE.UU. y al Servicio Geológico Británico a emitir una actualización temprana del Modelo Magnético Mundial el año pasado.
Comentarios recientes